¿Vale la pena un GPS con cámara de fotos?
Desde hace unos años muchos gps de montaña incorporan ya cámara de fotos, que nos permiten hacer fotografías geolocalizadas, integrarlas en la ruta, etc.
A simple vista mola mucho 😀 pero vamos a desgranar un poco más qué implica esto.
Como con el resto de funcionalidades: para gustos los colores. Aquí no hay mejor respuesta que valga para todos, así que esta entradilla va a ser meramente mi opinión personal con los pros y contras que le veo.
Empezamos con las ventajas:
¡Me encantaría hacer fotografías geolocalizadas!. Llegar a casa, descargar la memoria y que ya, por arte de magia, aparecieran las fotos sobre el mapa. Poder revisar la ruta completa y ver las fotos que he sacado en cada lugar ¡eso sí que mola!.
También se pueden ver sobre el gps, pero eso en mi caso no lo veo especialmente útil.
Peeeeero… a su vez le veo otras pegas. No me malinterpretéis: si costara lo mismo un gps con cámara que uno sin cámara, el mío la llevaría sin duda. Pero ¿merece la pena pagar más por que el gps que vas a comprar lleve cámara?
Creo que es algo muy personal, que depende de los gustos de cada uno y de las exigencias que tenga. Así que aquí van las pegas que yo, personalmente, y para el uso que le doy al gps, le veo.
A mí me encanta sacar fotos de los paisajes. Y me gusta que las fotos salgan con una luz especial. No soy experta en fotografía ni mucho menos, pero mi cámara de fotos es una compacta, con muchas funciones automáticas que me encantan y con muy buena óptica. Estuve comparando muchos modelos hasta que me decidí por una que se adaptara a mis necesidades (y mi presupuesto). Cuando compras un gps con cámara integrada no escoges la óptica, ni las funciones, ni… compras una cámara que en muchos casos esta bien pero que es la que es, con sus funciones y ya está. Una buena cámara de las de toda la vida posiblemente haga mejores fotos que la del gps.
Es verdad que sacar fotos geolocalizadas mola. Pero es que ahora ya tenemos chip de gps en muchas cámaras, e incluso en la cámara de nuestros teléfonos móviles (que en ocasiones son mejores que estas cámaras de los gps). El otro día le compramos para un regalo a mi padre la cámara de fotos Panasonic Lumix (¡un maquinazo de cámara!). Además de un zoom de 20x, una resolución muy buena, unas funciones automáticas geniales y una óptica excelente tiene ¿lo adivináis?: chip gps. Estas cámaras de gama un poquito más alta ya son capaces de geolocalizar nuestras fotografías, y con unos resultados en las fotos mil veces mejores que los de las cámaras que incorporan los gps (también la diferencia de precio es muy grande, pero eso es otra historia…).
Por cierto, mi teléfono móvil también lleva chip gps y es capaz de posicionar las fotos que saco con él, y la cámara es mejor que la que incorporan los equipos gps de montaña.
Otro tema a tener en cuenta: la batería. Siempre que salgo al monte es algo que me desconcierta. Siempre voy pendiente para no quedarme sin batería en el gps. Quedarte sin batería en el gps es una de las peores cosas que pueden pasarte si no tienes ni idea de dónde vas. Si la cámara de fotos gasta la misma batería que el gps, está claro que nos durará menos tiempo.
¿Va a sustituir esta cámara del gps al uso que vayas a hacer de una cámara de fotos normal?. En ese caso, por menos precio tienes los dos aparatos que necesitas. Pero ¿vas a usar siempre la cámara de fotos del gps? es decir: ¿vas a sacar con el gps las fotos del cumpleaños de tu sobrino? ¿o vas a necesitar tener aparte una cámara de fotos?. En caso de que necesites otra cámara de fotos para las ocasiones, vas a tener una cámara que sólo uses en el monte, no te sirve para quitar un cacharro de casa.
Otra cosa más: los aparatos electrónicos se rompen, es algo inevitable. ¿Qué pasa si te rompe la acción del gps pero la cámara aun funciona? ¿y si se rompe la cámara pero el gps funciona bien?. Estas integraciones siempre tienen esa pega: al final te tienes que cambiar el equipo entero.
Bueno… ahí van cosillas que le veo a esta integración que no me acaba de convencer del todo (para el uso que yo le doy).
Ahora bien ¿de cuánto dinero estamos hablando?
Pues depende del modelo, pero tampoco es demasiado en la mayoría de casos. En el caso del Garmin Oregon 650 la diferencia de precio es de unos 60 euros respecto al Oregon 600 que es el mismo sin cámara. La cámara es de 8MegaPixels y autofoco y zoom digital. Es una cámara muy muy normalita y limitada… pero es la forma de llevar todo en uno y sacar fotos en cualquier momento de nuestras rutas.
¿Vale la pena gastarse 60 euros más por que lleve cámara de fotos? Eso mejor os lo dejo a vosotros 😀
¿Y las cámaras de fotos que llevan gps?
Ya que esta página habla de Gps, hemos estado viendo el caso de equipos gps de montaña que incorporen cámara de fotos. Pero existe el caso inverso de fotos que llevan chip gps. En ese caso no queremos coger tracks, ni seguir rutas, simplemente queremos sacar buenas fotografías e incorporar los datos de posición. No necesitamos en este caso que el chip gps sea excepcional, pero sí que necesitamos que la cámara saque buenas fotos.
Normalmente estas cámaras tienen un modo de Gps desactivado, y también un modo de captación rápida de la señal gps.
Suelen ser buenas cámaras, y aquí es verdad que suele ser necesario tener una precisión extrema con la señal gps (nos sirve con un chip gps normalito).
En este caso sí que me parece una funcionalidad muy interesante, y en la que esta alianza gps+cámara saca todo su potencial.
Y a vosotros ¿qué os parece la funcionalidad de cámara en un gps de montaña? ¿la utilizáis o lleváis otra cámara aparte?
Muy buen post, a mi siempre me gusta llevar la camara aparte con bateria aparte. Echale un ojo a Baterias Externas USB, yo siempre llevo una de 5000mAh o varias pequeñas de 2200+, son baratas, para mi han sido la revolucion en el tema preocuparme por las baterias. Un saludo, Christian
Gracias!!! Estaba un poco desorientado sobre cual versión de GPS comprar, pero ya he tomado un decisión.
Cuando vas a la montaña, y yo fuí unas cuantas veces, prima muy mucho el peso, y la autonomía, y tengo que decir, que yo llevo el móvil apagado, lo enciendo solo en caso de necesidad, y el gps tiene una duración bastante decente de batería, y llevar un gps con cámara, para hacer 4 fotografías, es más que suficiente, y me quita de llevar encima una cámara a mayores. Si eres de los que te gusta ir de montaña a hacer fotos, sin duda, pilla el 600 y una cámara, pero para los que vamos al monte por ir al monte, sin más, no necesitamos ir cargados con una cámara. Prefiero llevar 4 pilas de repuesto, y garantizar que no me voy a quedar tirado con el gps, y las fotos, salvo que sea para algo muy concreto, tampoco creo necesario que sean de una calidad extrema. Y lo digo yo que tengo una Canon EOS, pero para ir de monte, prima muy mucho el no llevar demasiada carga, y dejar huecos para unas barritas energéticas, botellas de agua, una navaja, hornillo y bombona por si necesitas calentar agua, etc….. Está claro que si hay esas dos opciones de gps, es porque hay 2 opciones de clientes, no creo que sea necesario poner a parir a una cámara de un gps por no tener la calidad de una de un móvil de varios cientos de euros, porque a mayores, tienes otras cosas que son realmente importantes cuando estás sólo en medio de la nada. Por el resto, está bien escuchar distintas opiniones. Un saludo!
Muchas gracias