Relojes gps Garmin
Hoy nos lanzamos con una pequeña comparativa, imprescindible para aquellos que estáis buscando un reloj con gps para monitorizar vuestros entrenamientos.
La gama de Garmin de relojes con GPS para correr es la Forerunner. Dentro de esta serie encontramos equipos con bastantes diferencias entre ellos, aunque hay varios aspectos que tienen en común, y es por donde vamos a empezar:
Son GPS de entrenamiento. Es decir, son adecuados para coger los datos de nuestras sesiones y poder descargar los datos en el ordenador y verlos, incluso para comparar tiempos entre sesiones y planificar lo que queremos hacer.
Pero no son el tipo de gps más adecuado si lo que queremos hacer orientación o exploración, ya que no podemos ver adecuadamente los mapas en ellos. Aun así, muchos de los modelos un poquito más avanzados sí que incluyen algunas opciones que nos pueden ayudar un poco por montaña, como mostrar indicaciones de camino para seguir un track con una flecha, o mostrar un pequeño mapa (diminuto) con el recorrido que hemos hecho. Algunos incluyen la opción de brújula.
Aunque estamos hablando de equipos de tipo reloj y por lo tanto, bastante pequeños, son simplemente eso: más pequeños que otros gps, pero tenemos que tener en cuenta que son bastante más bultosos que un reloj convencional. Algunos de los modelos tienen versión de hombre y de mujer, de modo que la de mujer se adapta algo mejor a muñecas pequeñas, pero de otros modelos sólo hay una versión y no conseguiremos esa adaptación tan buena.
Garmin destaca, y con los relojes no va a ser diferente, por tener buenos sensores GPS. Estos equipos serán bastante más precisos que los relojes de otras marcas, y podrán captar la señal GPS en pocos segundos desde que lo encendemos.
Bueno, dicho todo esto, estamos listos para intentar escoger aquel gps de pulsera que mejor se adapte a nosotros. Aquí vamos a analizar de momento aquellos modelos de gama media y precio medio-bajo.
Comenzamos:
¿Sólo lo quieres para correr o también practicas otros deportes?
La primera elección que debemos hacer es entre relojes especializados para correr o relojes multideporte.
Los que son especiales para correr (incluimos entrenamientos caminando) tienen funciones especialmente diseñadas para ello, mientras que los que son multideporte además de esas funciones incluyen otras que nos ayudarán si vamos en bici, o nadamos, o…
Así que antes de seguir leyendo piensa: ¿qué vas a hacer con el reloj?. Clasificamos en las dos secciones siguientes los relojes de cada tipo.
GPS para correr/andar:
Empezamos analizando los GPS para correr, de más sencillo o más sofisticado:
Garmin Forerunner 10:
Permite tomar los datos de nuestro entrenamiento, el ritmo en cada momento, el recorrido, los tiempos de cada vuelta …, y descargarlos a nuestro ordenador.
Tiene también un modo reloj en el que podemos desactivar el gps para utilizarlo como un reloj convencional y la batería dura varias semanas en este modo.
Las grandes ventajas de este equipo son:
- Es el más barato (lo podemos conseguir por unos 100 euros).
- Es el más ligero (como un reloj un poco más gordo) y tiene versión de mujer que se adapta mejor a las muñecas pequeñas.
Y entre sus principales inconvenientes:
- No lleva pulsómetro.
- La batería dura sólo 5 horas de entrenamiento.
- Guarda en memoria hasta 7 entrenamientos.
Puedes ver nuestro análisis completo del Forerunner 10 en este enlace.
Garmin Forerunner 15:
Éste es el siguiente gps de la lista, y las principales diferencias con el Garmin Forerunner 10 son:
- Compatible con pulsómetro (se puede comprar con o sin él) por lo que nos dará datos de las pulsaciones que tenemos en cada momento de nuestro entrenamiento.
- Es compatible con podómetro.
- La batería dura un poquito más: 8 horas de entrenamiento.
- En modo reloj, lleva integradas funciones básicas de monitorización del ejercicio diario: tiempo andando, pasos, alerta cuando llevamos más de una hora sin movernos, …
- Es un poquito más caro (unos 130-140 euros).
Éste es por tanto el equipo ideal para aquellos que busquen un reloj sencillo y barato, que tome los datos de los entrenamientos, y que vayan a utilizar el pulsómetro. También para los que, en un modelo sencillo, quieran medir las constantes vitales durante todo el día, y no sólo durante el entrenamiento.
Igual te interesa :
GPS multideporte: para correr, ir en bici, nadar, …
Dejamos ya los equipos diseñados especialmente para correr /andar y nos vamos a los multideporte. Estos equipos son ideales para aquellos que practican otros deportes diferentes, ya sea combinándolos entre ellos (modo triatlón), o en diferentes momentos. Son relojes mucho más flexibles, con funciones más abiertas, y más completos.
Aunque estemos hablando de gps diseñados para entrenamiento (no tanto para explorar
nuevos caminos ) dentro de esta gama sí que encontramos alguna función de apoyo interesante, como poder cargar un recorrido y seguirlo con las indicaciones.
Si te gusta cambiar de deporte, y correr, nadar, ir en bici, hacer senderismo, navegar… Estos son los equipos adecuados.
Forerunner 910XT:
De este equipo destacamos:
- Cambio de deporte al vuelo, ideal para triatletas.
- Sumergible 50 metros, funcionalidades para nadar en espacios abiertos y en cerrados (cuenta los largos y las brazadas automáticamente).
- Permite cargar tracks y seguir las indicaciones del recorrido. Permite mostrar un pequeño esquema con el recorrido que hemos hecho.
- Permite guardar los entrenamientos, junto con los datos de pulsaciones, deporte, desnivel, …
- Compatible con Garmin Connect
Es un equipo que tiene ya unos años (de 2012) pero que sin embargo está muy bien pensado y no se ha quedado atrás. Destaca el precio (por algo menos de 300 euros tenemos un equipo muy completo).
Forerunner 920XT:
El Forerunner 920XT es la evolución del Forerunner 910XT, aunque hay varias diferencias importantes entre ellos (y el precio es una de ellas a tener en cuenta, unos 100 euros más).
Entre las diferencias destacamos:
- Pantalla a color
- Dispone de sensores Glonass además de GPS (permite encontrar antes la señal y ser más exacto).
2 Respuestas
[…] Comparativa de relojes de pulsera para correr o multideporte […]
[…] Guía comparativa de los relojes Forerunner con GPS. […]