Garmin Oregon 700, 750 y 750t
Hoy analizamos los últimos GPS para senderismo y montaña de Garmin: la serie Oregon 700, 750 y 750t. Se trata de tres equipos muy completos, que nos permiten obtener toda la información de nuestras rutas.
Estos GPS son la evolución de la gama Oregon 600/650/t. Realmente las diferencias respecto a sus predecesores son bastante escasas, apenas la corrección de un par de problemas que presentaban los 600. Aun así, las novedades se agradecen.
- GPS con mucha precisión
- Muy resistente y con un sensor muy preciso.
- GPS para montaña: senderismo, BTT y orientación.
- Flexible y con muy buenas prestaciones. Se adapta muy bien a diferentes entornos.
- Buena relación calidad-precio.
Diferencias entre Garmin Oregon 700, 750 y 750t
Lo primero de todo, y ya que vamos a hablar en la misma entrada de 3 gps diferentes, tenemos que fijarnos en qué es lo que diferencia a estos equipos.
- Garmin Oregon 700: es el modelo más básico de los tres. Su precio de salida era de 450€.
- Garmin Oregon 750: es igual que el anterior, pero incluye cámara de fotos de 8 Megapíxels que geolocaliza las fotos que tomes. Su precio de salida era 550€.
- Garmin Oregon 750t: Incluye mapas ya cargados y además cámara de fotos. Su precio de salida era 600€
Aparte de estas diferencias (cámara de fotos y mapas ya cargados), los tres equipos son iguales en el resto de características, por lo que los analizaremos juntos.
Ahora, como podéis ver, los precios iniciales han bajado bastante:
Funciones del Garmin Oregon 700/750/750t
Dentro de las funciones a destacar dentro de la familia Oregón 700-750 podemos señalar las siguientes:
- Suscripción por un año a las imágenes satelitales BirdEye, que nos permitirá ver imágenes desde el cielo de las rutas que vayamos a seguir. Esta opción suele ser muy interesante para visualizar sobre el terreno por dónde tenemos que ir, para ver perfiles, etc.
- Active Weather con integración a geocaching.com
Localización
Este equipo cuenta con sensores GPS y además con GLONASS.
GLONASS es otra constelación de satélites, GPS está controlado por el gobierno de EEUU y GLONASS es ruso. Disponer de sensores para ambas constelaciones hace que tengamos más satélites disponibles, por lo que la posición es mucho más precisa y captamos señal en menos tiempo. Así pues, este equipo nos permite conseguir una localización muy exacta con un margen de error de menos de un metro.
La antena ha cambiado respecto a los modelos anteriores (Oregon 600/600t) y este nuevo modelo capta mejor la señal que los anteriores.
Mapas
El modelo Oregon 750t viene con mapas TOPO Europa ya cargados, por lo que en este caso no tenemos que buscar más mapas. Estos mapas tienen toda la información de relieves, caminos, puntos de interés, etc. En este caso veremos como no tenemos que hacer nada: al activar el GPS ya tendrá los mapas y podremos utilizarlos directamente.
En cambio, los modelos Oregon 700 y Oregon 750 vienen sólo con mapas básicos cargados. Estos mapas básicos como ya hemos comentado en otras ocasiones suelen ser casi siempre insuficientes, porque apenas aparecen caminos y la información es realmente limitada, poco útil si quieres descubrir nuevas rutas o si te pierdes. Esto nos obliga casi siempre a comprar unos mapas aparte y cargárselos. Si optas por uno de estos dos modelos ten en cuenta esto (quizá ya tienes unos mapas que le puedas cargar o puedas conseguirlos por otros medios o comprar otro aparte).
Cámara de fotos (sólo modelos Oregon 750 y 750t)
Los modelos de Garmin, Oregon 750 y Oregon 750t , incluyen además una cámara de fotos de 8 megapíxels integrada dentro del mismo GPS. El Oregon 700 no la lleva.
Llevar la cámara de fotos integrada con el GPS nos permite geolocalizar nuestras fotografías sobre el mapa, incluyendo los datos de la posición exacta donde hemos tomado cada foto y permitiendo ver sobre el mapa los lugares de cada una de ellas.
Es una opción interesante para aquellos a los que les guste documentar las rutas muy al detalle.
Esta cámara no es tan buena como cualquier otra que podamos comprar aparte. A cambio el pack resulta mucho más económico comprando el mismo dispositivo que comprando una cámara y un gps. Es cuestión de gustos. En el siguiente artículo valorábamos los pros y los contras de estas opciones:
Precio de los Garmin Oregon 700, 750 y 750t
Como ya habíamos comentado arriba estos equipos han bajado bastante su precio desde que se anunciaron. Así pues, por precios que van desde los 330 euros (el modelo Oregon 700 que es el más sencillo de los tres) hasta los 500 euros (el Oregon 750t con cámara de fotos y mapas) los podemos encontrar si los compramos por Internet.