Garmin Forerunner 910XT
El Garmin Forerunner 910XT es una muy buena opción para aquellos que busquen un gps de pulsera tipo reloj para practicar varios deportes. Es un gps fiable, fácil de manejar, discreto, y muy cómodo para aquellos que practican el running, andar, nadar o incluso ir en bici.
En su salida tenía un precio medio entre 270 y 340 euros, aunque ahora es posible encontrarlo por unos 170 euros.
Está englobado dentro de los gps de entrenamiento multideporte, es decir, es el gps adecuado para alguien que practique varios deportes: senderismo y bici, correr y nadar, … Una de las características es que permite cambiar de deporte al vuelo (en marcha), por lo que también es muy adecuado por ejemplo para triatletas.
Éste es el que nosotros escogimos como gps de entrenamientos, y realmente se nota la diferencia respecto a otros modelos anteriores que hemos probado.
Hay que decir que, aunque sea de tipo reloj, y mucho más pequeño que otros modelos de pulsera de Garmin, sigue siendo algo más grande que un reloj convencional.
Respecto a otros de los gps de pulsera tipo reloj de Garmin éste destaca por su versatilidad, por la duración de la batería (20 horas de entrenamiento frente a las 8 de otros modelos), las funciones que tiene y la integración con el pulsómetro.
También es necesario saber que, al igual que el resto de los gps de pulsera, se trata de un gps de entrenamiento, que nos procesará los datos del entrenamiento muy bien, cogiendo los kilómetros hechos, la velocidad, pulsaciones, … Pero no es un gps para navegación, u orientación, ya que el mapa se ve muy pequeño y con pocos detalles.
Este modelo es de 2012, después de eso han sacado el Forerunner 920XT, que incluye pantalla a color, el sistema de localización Glonass además del GPS y alguna pequeña funcionalidad, pero que cuesta 100 euros más aproximadamente.
Receptor GPS y localización:
Tiene sensores GPS de alta sensibilidad.
Dispone de altímetro barométrico, para darnos los datos de altitud.
Otros accesorios:
Este GPS se puede comprar o bien suelto o bien ya integrado con el pulsómetro.
Es compatible con pulsómetros de Garmin.
Si queremos ponerlo en la bici podemos comprar también un soporte de reloj (podemos comprar el de Garmin, o cualquier otro).
Veréis que en algunos sitios está como complemento, y en otros viene con un nombre diferente, y la única diferencia es que uno viene con la correa del pulsómetro y el otro no:
- Forerunner 910XT, sin pulsómetro.
- Forerunner 910XT HRM, con pulsómetro.
Funciones:
Dispone de diferentes funciones que nos permiten guardar los entrenamientos para diferentes deportes. Tiene modos especiales para correr, nadar e ir en bici.
Destaca bastante respecto a los relojes multideporte de otras marcas, el modo de natación, que funciona muy bien.
Detecta el inicio de la vuelta, permite comparar nuestros tiempos con los realizados anteriormente o con los que le indiquemos como referencia, tiene función autopause (se para sólo cuando dejamos de correr)… Permite crear sesiones de entrenamiento y nos avisa mediante una alarma si nos desviamos del objetivo, calcula las calorías….
En fin, es un equipo de los más completos de Garmin, con muchísimas funcionalidades de seguimiento de los entrenamientos.
Pantalla:
Tiene pantalla en blanco y negro con alta resolución, y que permite ver los diferentes parámetros en la misma pantalla.
Tamaño:
Pesa 72 gramos.
Mide 5,4 x 6,1 x 1,5 cm, es decir, algo más grande que un reloj de pulsera convencional.
Batería:
Tiene una batería interna con duración estimada de 20 horas de entrenamiento con gps activado.
La batería se carga conectando el reloj vía microusb con el ordenador o un cargador de móvil.
Mapas:
En los gps de tipo reloj de Garmin (y creo que de ninguna marca), no se pueden cargar mapas externos al detalle como sí que se puede hacer con los equipos de mano.
Este gps sí que permite cargar tracks con recorridos, y tiene funcionalidades que nos ayudan a seguir los recorridos cargados, saliendo una flecha con las indicaciones para seguir, y pudiendo consultar la visión general del recorrido (el dibujo del trazado de la ruta).
Memoria interna:
Es capaz de guardar hasta 1000 vueltas
Conectividad:
Este reloj gps viene con un pincho usb que podemos conectar en el ordenador. Cuando queramos pasar los datos del entrenamiento al ordenador conectaremos el usb, y los datos se transmitirán de forma inalámbrica.
Accesorios:
Es compatible con todos los accesorios de Garmin: sensores de cadencia para la bicicleta, pulsómetros, etc.
Si lo llevamos para bicicleta venden también unos soportes que nos permite engancharlo al manillar.
Deportes:
Éste es el gps adecuado para aquellos a quienes les guste correr, andar (sin necesidad de llevar mochila), incluso hacer entrenamientos en bici. También lo podemos utilizar para otros deportes (ir mtb, senderismo, …), aunque no está pensado para estos usos, ya que el mapa que se muestra en la pantalla es demasiado pequeño y sin detalles.
También es válido para natación, teniendo una resistencia de hasta 50 metros y funciones específicas para medir largos, brazadas, o nadar en espacios abiertos.
Es un gps de entrenamiento, por lo tanto es más adecuado para entrenar que para hacer grandes travesías. No es adecuado para aquellos casos en los que precisemos ver el mapa y orientarnos.
Aun así, dispone de una batería con una duración muchísimo mayor que otros de la misma serie, por lo que será uno de los mejores relojes si queremos hacer entrenamientos más largos, o salidas en bici, etc.
Permite cambiar de deporte de forma dinámica, al vuelo. Es decir, si vamos corriendo y pasamos a ir en bici, podemos indicarlo sin necesidad de parar el gps, sólo pulsando un botón.
Ventajas e inconvenientes del Garmin Forerunner 910XT:
Ventajas:
Entre las ventajas destacamos que es un buen GPS de pulsera, fiable, que funciona muy bien. Tiene buen sensor y se maneja fácilmente.
También destacamos la duración de la batería, 20 horas de entrenamiento, más que suficiente para hacer buenas salidas.
Desventajas:
La posible desventaja (según para quién sea) es que, aunque es de tipo reloj y mucho más pequeño que otros de su misma forma, es algo grandote, por lo que se necesita tener el brazo grande para que no sea demasiado abultado (en mujeres o niños queda como un reloj muy grandote).
La otra desventaja es que no se puede utilizar como un reloj convencional (no tiene esa función de una pantalla con la hora en grande que podamos ver cuando desactivamos el gps).
Para quién es este GPS:
Para gente que quiera monitorizar sus entrenamientos, y obtener con precisión los recorridos realizados, los kilómetros recorridos, las pulsaciones…
Al ser un reloj de pulsera es muy cómodo para los entrenamientos, aunque no tanto para orientación en montaña.
Precio:
El precio de salida oscila entre 270 y 350 euros, aunque podemos encontrar ofertas por 170-160 euros.
Opinión:
Se trata de un buen gps para correr, nadar, andar… Es bueno si quieres un gps para entrenamiento que te monitorice bien el entrenamiento realizado, con precisión y fiabilidad, y sacando todo el partido gracias a las funciones que tiene.
No es tan pequeño como otros relojes de otras marcas, pero la batería dura más y tiene mejor receptor gps (más preciso y fiable) que los relojes de entrenamiento de otras marcas (como Polar, etc).