Garmin Edge 520
El Garmin Edge 520 es un gps específico para bicicleta, con funciones especialmente pensadas para las salidas en bici.
Pertenece a la familia de gps de entrenamiento, aunque es genial también como navegador para explorar nuevos caminos.
Se supone que este gps es de la gama media de Garmin, aunque, una vez que ves todas las características que tiene y lo pruebas, te das cuenta de que más bien parece de gama alta. Este equipo no tiene absolutamente nada que envidiar a otros de gama más alta (y mucho más caros). Por ejemplo, si lo comparamos con el gps más alto de la gama de ciclismo, el Edge 1000 vemos que en la práctica el 520 es muy parecido y apenas se diferencia en sus características técnicas (la diferencia más grande entre ambos es el tamaño de la pantalla, pero la diferencia de precio de casi 250 euros no merece la pena).
Así pues, vamos con el análisis de este gps tan completo, para ver que es una de las mejores elecciones si practicamos ciclismo y queremos un buen gps.
Lo Mejor | Lo Peor |
|
|
Comprar >>> clic para ver precio <<<
Receptor GPS y localización:
Como es habitual ya en los últimos lanzamientos de Garmin, este gps tiene un receptor de 5 estrellas: muy preciso y con un seguimiento de las rutas muy bueno.
Tiene receptor de alta sensibilidad, con altímetro barométrico. Utiliza GPS y GLONASS (el equivalente ruso al GPS), por lo que, al usar ambas constelaciones de satélites de forma conjunta, consigue un nivel de precisión muy alto, y nos ayuda a que, cuando lo encendemos, encuentre la posición mucho más rápido.
Funciones del Garmin Edge 520:
Dentro de las funciones que nos ofrece el Edge 520 destacamos:
- Se puede conectar con la mayoría de las bicicletas estáticas más modernas, y ver los datos del entrenamiento en el gps.
- Si utilizamos el pulsómetro junto con el gps, nos indica el consumo máximo de oxígeno durante el entrenamiento, una aproximación a las calorías gastadas, y el tiempo estimado de recuperación que vamos a necesitar.
- Se puede conectar con muchos dispositivos diferentes para ver en la misma pantalla todos los datos de pedaladas, pulsaciones, cadencia, … incluso con algunos tipos de cambio, las bicicletas estáticas, … Más abajo lo explicamos con más detalle.
- Ofrece seguimiento de segmentos Strava en tiempo real. Strava es un sistema que ofrece Garmin para comparar los tiempos que hacemos al recorrer diferentes tramos con los tiempos de otros ciclistas que hayan pasado antes por allí (y que tengan también este sistema). Al dar de alta el equipo nos ofrecen un periodo de prueba de Strava de 3 meses en modo Premium (el modo premium ofrece más funciones que no tiene el modo normal).
- Virtual Partner: esta función nos permite comparar los tiempos que hacemos en un circuito o una ruta con los que hemos hecho otras veces que hemos pasado por el mismo sitio.
- Auto-pause y auto-lap: cuando paramos el cronómetro para, y, si entrenamos en un circuito y hacemos varias vueltas, detecta el inicio de la vuelta él solo sin necesidad de darle a ningún botón.
Se puede poner en idioma Español.
Pantalla:
Este gps tiene una pantalla de 2.3 pulgadas (3,5 X 4,7 centímetros), a color y con alta resolución.
Sin ser una de las pantallas más grandes del mercado, sí que es mucho mayor que la de otros equipos de temporadas anteriores.
Esta pantalla se ve bastante bien en condiciones de lluvia o mucha luz.
Tamaño:
Es un gps bastante compacto, y, al mismo tiempo, con una buena pantalla.
El equipo mide 4,9 x 7,3 x 2,1 cm y pesa tan solo 60 gramos.
Destacamos que tiene protección frente al agua, polvo, etc. de nivel IPX7, casi la más alta, por lo que aguanta lluvia, polvo, … lo que le echemos. Para que os hagáis una idea, este nivel de protección especifica que lo podemos sumergir en agua completamente durante media hora y no debería entrar agua dentro. Es por lo tanto un gps muy robusto.
Batería:
La batería ofrece una autonomía de unas 15 horas aproximadamente, por lo que es uno de los equipos de su gama que más aguanta.
Tiene batería (no pilas), de ion-litio recargable.
Mapas:
Viene de serie con un mapa base, muy básico, en el que aparecen las principales carreteras y poblaciones.
Si vamos a usarlo por montaña y queremos que aparezcan senderos y otros caminos secundarios es recomendable instalarle unos mapas aparte del que viene de serie.
Memoria interna:
Tiene capacidad para guardar hasta 200 waypoints y 180 horas de actividad.
Conectividad:
Es compatible con sensores ANT+, por lo que podemos conectar cualquier equipo que utilice esta tecnología (la mayoría) y ver los datos que nos ofrecen en el gps, guardándose su información junto con los datos de nuestra ruta.
Entre los equipos que podemos conectar con el GPS destacamos:
- Sensor de cadencia de pedaleo (equipo que se pone en los pedales de la bici y nos dice las pedaladas que hacemos).
- Pulsómetro (para guardar la frecuencia cardíaca que llevamos en cada momento).
- Mandos a distancia mandos a distancia Edge y VIRB®, para controlar remotamente el gps.
- Sistema de cambio electrónico Shimano Di25 (si el cambio de nuestra bici es de este tipo, podremos ver en el gps qué marcha llevamos puesta en cada momento).
- Medidores de potencia, luces para la bicicleta, …
Todos los dispositivos que conectemos con el gps enviarán a este sus datos, y luego podremos analizar en el ordenador, junto con la ruta, todos los datos enviados: pulsaciones en cada momento, ritmo de pedaleo, etc.
Además de con todos esos sensores, también podemos conectar el gps con el móvil instalando en este la aplicación Garmin Connect Mobile. Esta aplicación nos permite crear alarmas en el móvil, compartir nuestras rutas en redes sociales, ofrecernos partes meteorológicos, … y luego, una vez que terminamos la ruta, puede subir automáticamente los datos de la misma a Garmin Connect (la web de Garmin desde donde podemos ver todas nuestras rutas y analizarlas).
Cuando lo conectamos con el teléfono podemos ver en la pantalla del GPS los correos electrónicos, SMS y diferentes alertas del teléfono.
Ventajas e inconvenientes del Garmin Edge 520:
Ventajas:
- Tiene muchísimas funciones para hacer un seguimiento de los entrenamientos, con muchos datos a analizar, y nos da una información muy útil.
- Se puede conectar con muchos equipos.
- Aunque tiene muchas opciones, el manejo de este equipo es relativamente sencillo, y es fácil empezar a utilizarlo sin necesidad de hacer demasiadas configuraciones, etc.
- Es un gps con precio de gama media pero con funciones de gama alta.
Inconvenientes:
- El mapa básico con el que viene de serie es demasiado básico, y las funciones de navegación son más flojas que otros equipos de gama similar.
Para quién es el Edge 520:
Este gps es ideal para cualquier ciclista, ya que al tener tantas funciones es ideal tanto para los que hacen bicicleta de montaña, como los que hacen bicicleta de carretera o incluso los que entrenan en gimnasio con bicicleta estática.
Respecto a otros gps de ciclismo, como el Garmin Touring, sí que destacamos que este Edge 520 es más un gps de entrenamiento, y no tanto un gps de navegación. La mayoría de las funciones del Edge 520 están pensadas para medir rendimiento (calorías, frecuencia cardíaca, ritmos…), y en cambio, la parte de navegación (indicarnos por dónde va el camino que debemos seguir) es más floja que otros gps.
Por lo tanto:
- Si normalmente vas por caminos que ya conoces o en los que es más difícil perderte, y lo que buscas es un gps que tome los datos de tus sesiones, te permita compararlos con otros días, etc., y consultar de forma ocasional los mapas, entonces el Garmin Edge 520 es ideal para ti.
- Si por el contrario quieres el gps para consultar constantemente los mapas y descubrir caminos nuevos, entonces mejor consulta otros equipos como el Touring: Enlace al análisis del Garmin Touring
Precio:
El precio recomendado por el fabricante para este equipo es de 310 euros, aunque lo podemos encontrar por Internet por unos 250, por ejemplo en Amazon:
Opinión del Garmin Edge 520:
En mi opinión este gps es uno de los mejores que hay actualmente para ciclismo, y no tiene nada que envidiar a otros de gama más alta, mucho más caros, y que apenas nos ofrecen nada nuevo que no tenga este equipo.
Como ya hemos dicho, es un gps pensado para entrenamiento, pero no es un equipo válido para descubrir nuevos caminos y «perdernos» por el monte.
Comprar:
1 respuesta
[…] Es un equipo pensado para descubrir nuevos caminos, seguir trazados, … pero no tanto para comparar datos de entrenamientos y medir rendimientos. Si lo que buscas no es un equipo para descubrir rutas sino que buscas un gps para medir datos de entrenamientos, en ese caso te recomendamos que consultes el Garmin Edge 520. […]