Garmin Edge 1000
El Garmin Edge 1000 es un gps de gama alta para ciclismo, el mejor gps para los ciclistas que tiene ahora Garmin.
Tiene una pantalla grande y muchas funcionalidades que hacen que sea el equipo estrella, tanto para carretera como para caminos.
Lo primero que vamos a decir de este gps es uno de los de gama más alta de Garmin para ciclismo. Es un GPS para los que lo quieren todo.
Aun así, siendo de gama alta y teniendo todas las funciones, es un GPS que tampoco resulta caro: su precio actual ronda los 360 euros (el precio de salida oficial era de 500 euros). Es un equipo con una relación calidad-precio muy buena, ya que lo tiene todo y no resulta caro en absoluto.
Lo más interesante del Edge 1000
GPS para descubrir nuevas rutas y para entrenar al máximo en bici
Lo primero que me llama mucho la atención de este GPS y que lo diferencia de todos los que habíamos visto de Garmin en su línea de ciclismo hasta ahora es que este GPS combina dentro del mismo equipo funciones que sirven para explorar nuevas rutas (nos indica caminos para llegar, muestra mapas grandes, ofrece alternativas cada una de ellas con su curva de nivel…) con otras opciones propiamente de entrenamiento (tiene funcionalidades muy interesantes para medir nuestro rendimiento).
Y es que hasta ahora podíamos distinguir perfectamente aquellos GPS que eran para entrenamiento (como por ejemplo el Garmin Edge 520) y aquellos que eran para navegación (como el Garmin Touring). Por eso me parece que este GPS es tan especial, porque no nos obliga a escoger qué uso le vamos a dar: nos sirve para un día que aventura y de descubrir nuevos caminos y nos sirve también para entrenamientos en circuitos conocidos. Combina lo mejor de las dos cosas.
Funciones avanzadas
Vamos a llamar funciones avanzadas a todas esas opciones que tiene el Edge 1000 que son bastante novedosas.
Y es que me parece destacable lo bien equipado que va este gps en cuanto a funciones y opciones de todo tipo, con pequeños detalles de esos que marcan la diferencia.
- LiveTrack: si habilitas esta opción el GPS se conecta de forma automática con tu teléfono móvil, y envía a la página de seguimiento de Garmin tu posición en todo momento. Así, las personas a las que les des acceso pueden ver dónde estás. Esto es especialmente útil si te pierdes, necesitas ayuda, para que tu familia esté tranquila o simplemente para presumir de salida con los amigotes :p
- Puedes conectar tu móvil con el Edge 1000 y así ves en la pantalla del gps las llamadas y mensajes de texto que recibes en el móvil (que tal vez no le lleves normalmente tan a mano), o puedes incluso compartir en redes sociales tus salidas y trayectos. Tener conectado el GPS al móvil te aporta muchas funciones extra gracias a la conexión de Internet, y te permite sacar más partido de tu equipo.
- Dispone de la opción de Segmentos con Garmin Connect. Gracias a ella el gps puede detectar inicio y fin de segmentos (tramos de un camino concreto), y así comparar tu rendimiento con que has hecho otros días diferentes en el mismo tramo, o compararlo gracias a una tabla de clasificaciones online con los tiempos realizados por otros ciclistas para ese mismo segmento (¡nos encanta «picarnos» con otros ciclistas, a que sí!).
- Se conecta de forma automática (si así lo configuramos) con aplicaciones como Endomondo, MapMyFitness o Strava.
Un equipo técnicamente muy potente
Si nos fijamos en el hardware y en los aspectos más técnicos, también este GPS nos sorprende.
Destacamos algunos de los aspectos más interesantes:
- Pantalla grande, táctil (que se puede manejar con los guantes puestos), y con una muy buena resolución. Se ve muy bien en condiciones adversas (mucho sol, poca luz…).
- Protección IP7, que le permite resistir en condiciones de mucha lluvia o polvo. Es totalmente estanco y, como todos los equipos de Garmin, muy robusto y resistente a golpes y condiciones adversas.
- Capaz de coger la señal de las constelaciones GPS y GLONASS (el equivalente ruso al GPS), de modo que coge la señal muy rápido y no se pierde aunque nos metamos en zonas muy abruptas.
Pantalla del Edge 1000
Empezamos analizando la pantalla de este equipo. Y es que llama la atención que es una pantalla muy grande (3,9 x 6,5 cm, mucho más que los equipos predecesores), para poder consultar los mapas y los datos de los entrenamientos de forma muy cómoda.
Que la pantalla sea tan grande hace que este gps sea también algo mayor en tamaño que sus predecesores, aunque es verdad que es también más delgado.
También destacamos que la resolución es mayor que en la mayoría de los equipos que hemos visto hasta ahora (240x400px), lo que hace que se vea con más claridad los mapas y podamos ver más detalles en ellos.
La pantalla es táctil para poder movernos de forma sencilla por el mapa, y se puede manejar de igual forma con los guantes puestos.
Además de las pantallas habituales: mapa, perfiles, … este gps permite configurar las pantallas de datos escogiendo la información que nosotros queramos ver, pudiendo personalizar hasta 10 datos diferentes en cada pantalla.
Posibilidad de conectar el móvil con el Garmin Edge 1000
Uno de los grandes puntos fuertes del Edge 1000 son las opciones de conectividad que ofrece.
Se puede conectar al teléfono móvil mediante Bluetooth, y de este modo enviar y recibir la información necesaria a Internet, así como avisarnos de cualquier alerta de nuestro teléfono.
Las posibilidades son muy interesantes:
- Tu familia puede conectarse a la web (si les has dado permiso) y comprobar dónde te encuentras. Incluso saber dónde ir a buscarte si tuvieras problemas.
- Puedes ver mensajes o llamadas en la pantalla de tu GPS (te permite estar conectado aunque lleves el móvil en el fondo de la mochila).
- Te permite acceder a funciones muy interesantes: compartir rutas directamente en redes sociales, comparar tiempos de segmentos con los de otros ciclistas, …
Receptor GPS
Como viene siendo habitual en los equipos de gama media y alta de Garmin, este equipo dispone de sensores de alta precisión y trabaja con GPS+GLONASS.
Al tener dos constelaciones de satélites (la GPS que tanto conocemos y además la GLONASS rusa) tiene más satélites disponibles, y esto se traduce en una mejor señal:
- Señal más precisa
- Es más rápido cogiendo la señal cuando lo encendemos
- La señal no se pierde cuando nos adentramos en zonas con vegetación muy frondosa o en barrancos abruptos
Para medir la altitud utiliza un altímetro barométrico, que nos da la información de altura de una forma mucho más precisa.
Los datos de velocidad y distancia recorrida los coge de la señal GPS, y los datos de altitud para el perfil del recorrido los saca a partir de la información del altímetro barométrico.
Mapas ya cargados y búsqueda de rutas
El Edge 1000 viene con los mapas OMS (Open Street Map) de Europa ya cargados (o de tu continente si lo compras en otro lugar). Estos mapas están bastante bien y tienen muchísimos caminos e información interesante para crear tus rutas: rutas, puntos de interés, elevación, búsqueda de direcciones , etc.
Así pues, no hace falta que te gastes más dinero comprando mapas. Las actualizaciones de los mapas son también gratuitas y fáciles de instalar.
Como ya habíamos dicho con otros equipos, estos gps sin el mapa no sirven de mucho a la hora de explorar caminos nuevos u orientarse, y con otros modelos hay que añadir luego el precio de los mapas. En este caso, al venir ya cargados no tenemos que preocuparnos y es el precio final.
Una función que hemos comentado antes y que es interesante en este aspecto, es que permite indicar un punto o una dirección donde queremos llegar, y el gps tiene función de navegador, calculando diferentes rutas que podemos seguir para llegar hasta allí y mostrando la información de cada una de ellas para que tomemos la mejor decisión (muestra recorrido, perfil de desnivel, etc.). Podemos incluso pedirle que nos calcule diferentes caminos a seguir para hacer ida y vuelta.
Si queremos puede darnos indicaciones punto a punto, al igual que lo hacen los navegadores de coche, para que sea imposible perdernos. Si aun así nos tenemos que salir del camino, el gps recalcula el trayecto de nuevo.
Batería del Edge 1000
Este gps viene con una batería de ión-litio recargable, que tiene una duración estimada de 15 horas de funcionamiento (tiene una autonomía que no está nada mal para este tipo de equipos).
De todos modos hay que tener en cuenta que el consumo de batería depende también del uso que hagamos de algunas funcionalidades: por ejemplo, si no lo conectas con los sensores, si bajas la luminosidad de la pantalla… etc, puedes conseguir una autonomía algo mayor.
Accesorios compatibles
A la hora de comprar el Edge 1000 podemos escoger dos opciones:
- Comprar un pack, que viene con el sensor de cadencia y la banda del pulsómetro ya incluído
- Comprar suelto el GPS y utilizar cualquier accesorio compatible con éste.
El Garmin Edge 1000 es compatible con los accesorios que utilizan tecnología ANT+ y Bluetooth (la mayoría de los pulsómetros, sensores de cadencia, de velocidad, de cambios de marcha…), por lo que no tendremos problema si queremos utilizar cualquier otro accesorio que ya tengamos o si queremos añadirlos más adelante.
Además, y esto es una novedad, se integra con los selectores de marcha Shimano Di2, incorporando la información de los informes y por la pantalla la marcha actual que llevamos en la bici.
Precio del Garmin Edge 1000 y dónde comprarlo
El precio de salida de este GPS era de 499€. Sin embargo, lo puedes encontrar mucho más barato por Internet.
El sitio más barato ahora mismo para comprarlo en España es Amazon:
Mi opinión sobre este GPS
En mi opinión este GPS es el más completo que hay ahora mismo para ciclismo, y es un GPS que se adapta a todos.
Es un equipo que, si el precio no es demasiado problema, vale la pena.
La diferencia que más me gusta respecto a modelos anteriores es que este equipo tiene tanto las funciones para control de entrenamiento como para explorar nuevas rutas, así como la opción de conectarse con el móvil y enviar la situación que me parecen muy útiles para aquellos que salgan solos en bici.
Aparte de eso lo bueno es que tiene muchas funciones y contempla muchas necesidades que tienen todos los ciclistas. Los informes que da son realmente buenos y, es tan resistente y robusto como Garmin nos tiene acostumbrados.
Garmin Edge 1000: Consultar precio actual y comprar
Con la idea de poder compartir recorridos, ¿hay alguna forma de conectar el Edge 1000 con un Oregon 6XX?